Hábitos del paciente
Las rutinas que el paciente realice a lo largo del día definirán el campo de recuperación a seguir en el restablecimiento de su salud mental

Los hábitos del paciente definen el camino que llevará a su recuperación. Si bien es cierto, que la motivación y la fuerza de voluntad hacen parte del proceso no necesariamente se precisa de ellos debido al riesgo que el paciente presenta por abandonar el proceso por la falta de interés en su propio bienestar y recuperación.
En este punto lo más importante es hacer entender al paciente que eso lo ayudará en su recuperación y para ello, el psicólogo debe estar atento y en cuenta de la empatía y sentir que está en el mismo lugar y comprendiendo lo que siente el paciente.
Abriendo el camino a su restablecimiento mental acompañándolo y estar siempre cerca de él elogiando sus logros pero con la aclaración de que hay que indicarle en que puntos debe mejorar permitiendo al paciente sentirse bien consigo mismo.
Recomendaciones
En caso de que recaiga se le debe recordad las cosas positivas que tiene y no permitir que los pequeños detalles lo afecten y alteren sus hábitos diarios.
No obstante los hábitos no vienen solos y hay que practicarlos constantemente para que sean duraderos y permanentes y como son formas de comportamiento asumidas ante situaciones concretas de la vida diaria, formando patrones de conducta que se mantienen a lo largo del tiempo ocasionando un impacto significativo en su bienestar.
Hay que repetir la misma acción bajo la misma situación durante un promedio de dos meses y medio para que se forme un hábito que pueda mantenerse a lo largo de los años.
Constancia y paciencia: dos claves en la recuperación del paciente
La constancia y la paciencia son claves y necesarias para que una acción concreta se vuelva automática para llevar un estilo de vida saludable que prevenga enfermedades relacionadas con la alimentación y la nutrición.
No obstante existe la posibilidad que en cualquier momento ese implementar un hábito nuevo. Por lo tanto, les imprescindible que a partir de la infancia los padres de familia le enseñen hábitos adecuados a sus hijos facilitándoles una vida sana y plena cuándo lleguen a adultos. Además, es la etapa ideal para adquirir aquellas conductas asociadas con la alimentación y de esa manera se adoptan fácilmente por imitación la conducta de personas mayores.
Conclusiones
Como Psicólogos es importante que constantemente mencionen a los pacientes los beneficios de adquirir buenos hábitos, no sólo cambiarán sus vidas. Les permitirá facilitarles un saludable bienestar tanto físico como mental.
Las informaciones publicadas por Psicologos.com.co no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. Psicologos.com.co no hace apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.
¿Quieres seguir leyendo?
¡Muy fácil! Accede gratis a todos los contenidos de nuestra plataforma con artículos escritos por profesionales de la psicología.
Al continuar con Google, aceptas nuestras Condiciones de uso y Política de Protección de Datos
Ya tengo una cuenta. Iniciar sesión.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Desde mi punto de vista sin ser psicóloga, el pensamiento es algo que se puede modificar de forma mas fácil con aquellas cosas motivantes, así que si logramos encontrar ese "interruptor" casi que hemos logrado avanzar en el problema. Att. Andrea Gracias